Entradas de] jaimecabanas@avantagecapital.com

¿Estamos celebrando demasiado pronto? La trampa de las rentabilidades actuales

Se ha producido un cambio en las expectativas de los inversores frente a la realidad del mercado: en unos meses hemos pasado de la TINA situation (There is no alternative), a una situación en la que prácticamente todas las alternativas de inversión son atractivas. Lo cierto es que no hace muchos meses, los inversores conservadores se […]

Valor intrínseco: el timo de la estampita

Esta estafa involucra tres actores: el mercado (el señuelo) , el profesional financiero (el compinche)  y el cliente (la víctima). El mercado tiende a percibirse como impredecible e ineficiente, atrayendo al cliente hacia la posibilidad de obtener dinero fácil. El profesional financiero presenta un plan de inversión prometiendo ganancias significativas gracias a su conocimiento sobre […]

La resticción de crédito y capital ya está aquí, y ha llegado para quedarse

Ha pasado un mes desde la quiebra de Silicon Valley Bank (SVB) y la venta forzosa de Credit Suisse a UBS. En este momento, los bancos continuan experimentando salidas de capital hacia otros productos financieros con mayor rentabilidad y la liquidez de las entidades se ha convertido en su talón de Aquiles y el objeto […]

El bloqueo italiano a ChatGPT: Un freno a la innovación y un riesgo para su economía

El filántropo Bill Gates anunció en su blog que la era de la Inteligencia Artificial (IA) ha comenzado, ofreciendo un enorme potencial para transformar sectores. Sin embargo, Italia ha generado controversia al bloquear el uso de ChatGPT, una avanzada herramienta de IA, en todo el país, lo que afecta a 59 millones de habitantes y […]

Necesitamos empresas como Ferrovial, ¿qué necesitan las empresas?

Gran parte de la opinión pública y los políticos están volviendo a valorar la importancia de contar con empresas grandes y competitivas a nivel global.  Este cambio ha sido provocado por el cambio de sede anunciado por Ferrovial. Parece que a menudo hay que perder algo para valorarlo. ¿Por qué necesitamos las empresas? Las empresas […]