El peso del precio anterior a la pandemia

"Juan, ¿qué es lo que más ha caído?” Esta pregunta me la hizo un inversor a finales de abril. Buscab invertir en lo que más hubiera caído con el objetivo de tener el mayor potencial de revalorización en caso de que los precios de los activos volvieran a niveles previos al covid-19.

Mercado de oportunidades: las cotizaciones no siguen a los negocios

La pandemia de la covid-19 ha generado una grave crisis sanitaria y está generando una crisis económica que si bien previsiblemente será muy profunda será poco extensa en el tiempo. En esta tesitura, se ha disparado la volatilidad de los mercados financieros  porque no es sencillo poner precio a las empresas.

Información de los accionistas: sí, pero para los minoritarios también

La semana pasada, el consejero delegado de una compañía del Ibex urgía a aprobar una modificación en la Ley de Sociedades de Capital para poder así identificar a los accionistas de las cotizadas. Su objetivo: dotarse de herramientas para poder defender su puesto en un entorno en el que la caída bursátil

La movilidad en coche es una prioridad nacional

En 2018 el turismo representó más del 12% del PIB y empleó a 2,6 millones de personas en España. El sector automoción, por su parte, representa el 10% del PIB, el 19% de las exportaciones y cerca de 2 millones de empleos están ligados al sector.

No inviertas ni conduzcas mirando por el retrovisor

El principal argumento que esgrimía recientemente un gestor para justificar su inversión en una compañía cuyos ingresos hoy son prácticamente cero era que ¡Cotiza a cinco veces EBITDA!. Otros gestores siguen seleccionando valores por sus dividendos históricos, aunque sus ventas se hayan desplomado.

Alemania 3-España 0. ¿Por qué el mercado único está roto?

En Alemania el impacto de la pandemia está siendo mucho más leve que en España o en Italia. Sin embargo, las medidas económicas aprobadas son mucho más contundentes en Alemania. Es decir, han sufrido un menor parón de la actividad y están inyectando un impulso económico superior. La recuperación no puede ser nunca parecida.

La gestión pasiva y el cheque en blanco

¿Es práctica habitual que empresas competidoras compartan socios? Esta pregunta la hizo hace poco un inversor tras comprobar que dos de los tres mayores accionistas de la multinacional cotizada en la que trabaja son también propietarios de gran parte del capital de uno de sus competidores.

Necesitamos un plan de desescalada del confinamiento

Dos pequeños empresarios, de dos partes distintas del país y de sectores diferentes me han mostrado esta semana la misma preocupación: lo peor de todo es no saber para qué me tengo que preparar. Uno de ellos precisaba: si voy a estar cerrado dos meses tengo que tomar unas decisiones, si voy a estar un año sin poder abrir tengo que tomar otras.

¿Están seguros los depósitos en el banco?

Muchos ahorradores se hecho esta pregunta en las últimas semanas.  Algunos han decidido llevarse sus ahorros fuera de España; Tienen miedo a que la crisis que genera el COVID19 acabe provocando una quita sobre los depósitos como la que se produjo en 2013 en Chipre para los depósitos de más de 100.000 euros o que se produzca un corralito como el que hubo en Grecia en 2015.